Documentos en PDF:
Artículo técnico Javier Morán Innain
Alegaciones Regulación Colombia
Regulación alimentos funcionales
Ciencia, difusión y confianza pública
Comentarios anteproyecto México
Contra la caída del cabello, mejor prevenir
Frena la caída del cabello de manera natural
Obesidad y alimentos procesados
Position Paper Perfiles Nutricionales
Racionalización perfiles nutricionales
Regulación alimentos funcionales
Empresarios industriales dispuestos a financiar estudio de hábitos alimenticios
Recuerdos apresurados de mis 10 años colaborando en los Cursos de Verano del PASPE
Sociedad Española De Nutrición Comunitaria
El mercado de los complementos alimenticios en España
Etiquetado y uso de declaraciones de propiedades nutricionales
Innovación en ingredientes para intolerantes a alimentos
Innovaciones en el mercado de horneados saludables
Innovaciones en el mercado lácteo
La importancia de la co-responsabilidad
Las Nuevas Regulaciones que fueron exitosas en el Rotulado Nutricional de Alimentos
Perfiles nutricionales y dieta
Regulación de las declaraciones de propiedades saludables en los alimentos funcionales
Regulación de las declaraciones de propiedades saludables en los alimentos funcionales2
Revisión de la aplicación del etiquetado frontal
Sociedad Española De Nutrición Comunitaria
Tendencia de la naturalidad en la suplementación con vitaminas
Tendencia de los Desayunos líquidos
Venta cruzada de complementos alimenticios
Documento de Consenso: importancia nutricional y metabólica de la leche
¡Ministro de Salud contra industria alimentaria!
Alimentación Saludable: ¿Cómo son los modelos de etiquetados de alimentos de otros países?
La moda de los complementos alimenticios y ‘superfoods’
Ley de Etiquetado obliga a empresas a preparar nueva adecuación de nutrientes
Los complementos alimenticios, un puente para mejorar la calidad de vida
El segmento de los complementos nutricionales crece un 4,8% en 2016
El interés de los ciudadanos por la salud impulsa el sector de los complementos alimenticios
Ciencia y Tecnología para la I+D+i de la industria alimentaria
La UCAM analiza en unas Jornadas el sector de la alimentación
La UCAM presenta la spin-off San Antonio Technologies
La UCAM analiza en un curso de verano el sector de la Alimentación en Latinoamérica
La UCAM clausura el congreso internacional sobre propiedades saludables de los alimentos
La Seguridad Alimentaria a debate
Debate de etiquetado de alimentos debería postergarse por un año para incluir más actores técnicos
Etiquetados de alimentos podrían calificarse como obstáculos al comercio por la OMC
Expertos presentaron recomendaciones y modelos de negocios exitosos de lo que es la alimentación 3.0
“Lo que dice la OMS no es palabra de Dios”
La alimentación 3.0 en exitoso seminario internacional de la Fundación Copec -UC
Seminario Copec UC Alimentación 3.0
La obesidad, un problema que crece en el mundo
Funcionales, superalimentos y nutracéuticos, palanca de desarrollo para la investigación en España
Novedades: Importante participación en el 21º Congreso Internacional de Nutrición 2017
Etiquetado. Los colores importan
Etiquetado chileno 2.0 llega a Perú: Empresas en alerta
Ley de Etiquetado obliga a empresas a preparar nueva adecuación de nutrientes.
A un año de la Ley de Etiquetado: Su aplicación y evidencia.
Perú requiere de encuesta nutricional para definir normas alimentarias.
Si se aprueba el etiquetado octogonal, el Perú estaría de espaldas al mundo.
Educación al consumidor. la mejor forma de lucha contra la obesidad.
¿Hacia dónde va el mundo con el etiquetado de alimentos?.
El mejor etiquetado de alimentos.
Indecopi apoya implementación de Ley de “Alimentación Saludable”.
VITARTIS presenta el tercer libro de la colección “Alimentos del futuro 2018”.
Hacia donde va Europa con el etiquetado de alimentos?.
Etiquetado de alimentos en Europa.